domingo, 24 de mayo de 2015

¿ Quien Soy Yo ?

JUAN JOSE TORO GARCIA.


Movimiento Uniforme Acelerado

En física, todo movimiento uniformemente acelerado (MUA) es aquel movimiento en el que la aceleración que experimenta un cuerpo permanece constante (en magnitud y dirección) en el transcurso del tiempo.

CONCEPTOS IMPORTANTES

ACELERACIÓN :
Es el cambio de velocidad que experimenta el movimiento de un cuerpo. Su formula se presenta como :


Al mencionar un cambio o incremento, se debe identificar un estado inicial y otro final, es decir, que ΔV = Vf - Vo (el cambio de velocidad es la diferencia entre la velocidad final e inicial). Reemplazando este valor se obtiene :

a = aceleración
Vf = velocidad final
Vo = velocidad inicial
t = tiempo


SIGNOS DE LA ACELERACIÓN

La aceleración es una magnitud de tipo vectorial. El signo de aceleración es muy importante y se le determina así :

- Se considera POSITIVA cuando se incrementa la velocidad del movimiento.

- Se considera NEGATIVA cuando se disminuye su velocidad (se retarda o desacelera el movimiento ).

En caso de que NO haya variación o cambio de velocidad de un movimiento, su aceleración es NULA (igual a cero) e indica que la velocidad permanece constante (como en el caso de un movimiento uniforme continuo M.U.C.).

FORMULAS :





a = aceleración
Vf = velocidad final
Vo = velocidad inicial
t = tiempo
x = espacio recorrido
















Movimiento Rectilíneo Uniforme

Un movimiento es rectilíneo cuando un móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Es indicado mediante el acrónimo MRU, aunque en algunos países es MRC, que significa Movimiento Rectilíneo Constante.
  • Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
  • Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
  • La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.
  • Aceleración nula.

FORMULAS O ECUACIONES DE ESTE MOVIMIENTO :

Sabemos que la velocidad \mathbf{v} es constante; esto significa que no existe aceleración.
La posición \mathbf{x}(t) en cualquier instante t\, viene dada por
\mathbf x = \mathbf vt.
Para una posición inicial \mathbf x_0 y un tiempo inicial t_0, ambos distintos de cero, la posición para cualquier tiempo está dada por
\mathbf x(t)=\mathbf x_0+\mathbf vt.










actividades de repaso


FÓRMULAS Vf = Vi + a.t
Vf2 = Vi2 + 2.a.d        Si el movimiento es desacelerado (retardado) la aceleración se toma negativa
d = Vi.t + ½.a.t2        Si es necesario se hacen conversiones de medidas

1.    Analiza las siguientes situaciones y di si son falsas o verdaderas; justifica las falsas.

A.   Se dice que un cuerpo parte del reposo cuando su velocidad final es cero         _____

B.   La aceleración consiste en una variación de la velocidad                                       _____

C.   Cuando el móvil está frenado se toma la aceleración positiva                                _____

D.   Para un cuerpo que se está moviendo con M.U.V. se cumple que V = d / t          _____

E.   La velocidad final se toma cero cuando el cuerpo termina en reposo                   _____

2.    Un avión viaja a una velocidad de 350 Km/h en el momento en el que el piloto decide acelerar. Si el avión adquiere una velocidad de 500 Km/h en las siguientes dos horas:

A.   ¿Cuál es su aceleración?                                                

B.   ¿Qué distancia recorre en este trayecto?          

 3.    Una persona camina con una rapidez de 3 m/s, si acelera a razón
de 2 m/s2 durante los siguientes 5 s:

A.   ¿Qué velocidad adquiere?                                              

B.   ¿Qué distancia recorre?                                                   

4.    Un barco va a una velocidad de 45 mll/h; luego el capitán ordena acelerar hasta que la velocidad sea de 60 mll/h. Si la operación dura 30 min:

A.   ¿Cuál fue la aceleración?                        

B.   ¿Qué distancia recorrió el barco?

5.    Un automóvil va a una velocidad de 4 m/s en el momento en el que el conductor visualiza una vaca atravesada en la carretera a unos 20m. ¿Cuál debe ser la desaceleración del auto para parar justo entes de atropellar al animal?




EJERCICIOS DEL M.R.U.


1.    Con qué rapidez vuela un avión que recorre la distancia de 12 000 Km entre dos ciudades en 8h?

2.    Qué distancia recorre un auto a una velocidad de 30 m/s durante 7,2 s?

3.    Una gacela huye de un león a una velocidad de 60 ft/min. Si recorre 240 ft; cuánto tiempo dura la carrera? 

4.    David entrena en su bicicleta a una velocidad de 2 880 m/h; cuántos metros habrá recorrido en 500s? 


5.    Un gusano debe recorrer un arbusto de 2,7 m de alto; cuánto tarda en esta operación si avanza con una rapidez de 9mm/s?